¿Qué es un túnel VPN?

Un túnel VPN es una conexión segura y encriptada entre un dispositivo de red y un servidor VPN que salvaguarda la transferencia de datos a través de Internet.

El túnel VPN crea una vía privada, protegiendo la información transmitida de la interceptación y el acceso no autorizado. Los algoritmos de encriptación convierten los datos en código ilegible durante el tránsito, lo que garantiza que, aunque los datos sean interceptados, permanezcan inaccesibles y seguros.

 

¿Cómo funciona el túnel VPN?

Digrama que muestra un túnel VPN entre redes seguras a través de Internet con enrutadores y flechas.

La tunelización VPN implica la creación de una conexión segura y cifrada a través de una red, normalmente Internet. Esta conexión se denomina "túnel" porque proporciona un paso seguro para que los datos viajen entre un dispositivo y un servidor VPN.

La tunelización VPN oculta la dirección IP del usuario y cifra sus datos. Esto ofrece protección, especialmente cuando se utiliza una Wi-Fi pública no segura. El proceso de encriptación puede compararse al envío de un sobre cerrado por correo. Aunque los trabajadores postales vean o manipulen el sobre, el contenido sigue siendo privado a menos que alguien lo abra.

El túnel VPN incluye salvaguardas como un interruptor de corte, que detiene el tráfico de Internet si se cae la conexión VPN. Esto evita que la dirección IP pública del usuario sea visible, lo que mantiene la integridad del túnel seguro.

El proceso de tunelización implica varios pasos para garantizar la seguridad y la privacidad:

1. Inicio de la conexión VPN

El usuario debe seleccionar un servicio VPN y conectar su dispositivo al servidor VPN elegido.

2. Establecimiento de un túnel encriptado

La aplicación VPN en el dispositivo del usuario genera un canal cifrado. Esta encriptación protege el tráfico de Internet de accesos no autorizados mientras se desplaza a través de la conexión a Internet del usuario hasta el servidor VPN.

3. Cifrado de datos

Los datos transmitidos a través del túnel se encriptan mediante un protocolo específico, transformando la información en un formato codificado conocido como "texto cifrado". Estos datos cifrados son indescifrables para cualquiera sin las claves de descifrado adecuadas.

4. Descifrado en el servidor VPN

El servidor VPN recibe los datos encriptados y utiliza claves para desencriptarlos. Una vez descifrados, los datos pueden continuar hacia su destino previsto en Internet.

5. Devolución de los datos al dispositivo del usuario

Los datos enviados desde Internet de vuelta al usuario también pasan por el túnel encriptado, lo que garantiza la privacidad y la seguridad en ambas direcciones.

 

Tipos de protocolos de túnel VPN

Protocolos de túnel VPN: PPTP, L2TP/IPsec, SSTP, OpenVPN, IKEv2/IPsec, WireGuard

Protocolo túnel punto a punto (PPTP)

PPTP representado por un cliente que se conecta a un servidor PPTP a través de un servidor de acceso a la red e Internet, con conexiones PPP y TCP/IP.

PPTP facilita la creación de una red privada a través de Internet, lo que permite una transferencia de datos segura. Este protocolo encapsula los paquetes de datos. La facilidad de instalación es una ventaja clave, ya que requiere una configuración mínima. El cifrado que ofrece PPTP no es tan fuerte como el de los protocolos más recientes, lo que lo hace susceptible a las brechas de seguridad.

Protocolo de túnel de capa 2 (L2TP)/IPSec

L2TP mostrado por un módem de usuario remoto que se conecta a través de PPP a NAS/LAC, y luego a través de L2TP a través de Internet a un LNS.

L2TP/IPSec es una combinación de dos protocolos: L2TP para crear el túnel y IPSec para el cifrado de datos y las comunicaciones seguras.

Protocolo IPsec demostrado por dos enrutadores conectados por un túnel IPsec a través de Internet, con ordenadores conectados a cada enrutador.

Este protocolo es reconocido por su compatibilidad con una amplia gama de dispositivos y sistemas operativos. Sin embargo, la doble capa de seguridad puede ralentizar potencialmente la velocidad de transmisión. Además, su uso de puertos fijos puede dar lugar a complicaciones con algunos cortafuegos.

Protocolo de túnel de sockets seguros (SSTP)

Protocolo SSTP representado por un cliente VPN que se conecta a un servidor SSTP mediante un handshake SSL/TLS y una solicitud HTTP a través del puerto 443.

SSTP utiliza SSL 3.0 para el paso seguro de datos a través del túnel. Es conocido por sus sólidas capacidades de encriptación. SSTP no depende de puertos fijos. En consecuencia, una de sus ventajas distintivas es la capacidad de eludir los cortafuegos. La limitación del protocolo reside en su exclusividad de plataforma, ya que no es compatible con sistemas que no sean Windows.

OpenVPN

Proceso OpenVPN que muestra el flujo de datos entre el host A, las interfaces virtuales y reales, la red y el host B.

OpenVPN un protocolo de código abierto, ofrece un cifrado sólido y la capacidad de funcionar en múltiples sistemas operativos. Está muy bien considerado por su flexibilidad y su solidez en materia de seguridad, ya que emplea una encriptación AES de 256 bits. Aunque OpenVPN permite una personalización significativa, requiere procedimientos de configuración más complejos, que pueden mitigarse utilizando software de configuración.

Intercambio de claves de Internet versión 2 (IKEv2)/IPSec

Un diagrama de IKEv2 que muestra el proceso de intercambio entre un iniciador y un respondedor.

IKEv2, en combinación con IPSec, ofrece una experiencia VPN segura y eficaz. Es reconocida por su capacidad para restablecer rápidamente una conexión VPN al cambiar de red, lo que la convierte en una opción adecuada para los dispositivos móviles. La compatibilidad nativa con determinadas plataformas, como iOS, aumenta su atractivo, aunque la configuración puede resultar intrincada en plataformas no nativas.

WireGuard

Protocolo WireGuard que muestra varios dispositivos conectados a través de un túnel VPN seguro a un servidor WireGuard y después a una dirección IP de un sitio web.

WireGuard es un moderno protocolo VPN elogiado por su diseño minimalista y su alto rendimiento. Con un cifrado de última generación, es a la vez seguro y rápido. La naturaleza ligera de WireGuard hace que sea fácil de implementar y auditar, lo que contribuye a su creciente popularidad, especialmente en aplicaciones móviles.

 

¿Qué es el túnel dividido VPN?

Un diagrama que muestra el túnel dividido VPN con porcentajes para conexiones de túnel directas y seguras.

El túnel dividido VPN es una función que permite a un usuario dirigir parte del tráfico de Internet a través de una VPN segura, mientras que otro tráfico accede a Internet directamente, eludiendo la VPN. Este método permite dividir el tráfico de la red en dos flujos. Un flujo está encriptado y enrutado a través de un túnel VPN, y el otro se conecta a Internet. Esto resulta especialmente útil cuando se requiere un acceso simultáneo a recursos tanto en redes privadas como públicas.

La ventaja de la tunelización dividida es su eficacia. Al dirigir únicamente el tráfico necesario a través de la VPN, puede conservar el ancho de banda y mejorar la velocidad de las actividades que no requieren encriptación. Por ejemplo, un empleado podría acceder a los documentos internos de su empresa a través de la VPN mientras transmite música directamente a través de su conexión local a Internet, que no requiere seguridad VPN.

Sin embargo, existen riesgos potenciales. El tráfico que no utiliza la VPN no está cifrado, lo que lo hace potencialmente vulnerable a amenazas como la interceptación de datos. Aunque la tunelización dividida puede optimizar el rendimiento de la red, debe implementarse con criterio para mantener la seguridad donde más se necesita. Esta función depende del soporte del proveedor de servicios VPN y puede variar según los distintos dispositivos y sistemas operativos.

 

Preguntas frecuentes sobre el túnel VPN

Un túnel VPN encripta los datos empresariales transmitidos a través de Internet, garantizando un acceso seguro a los recursos corporativos para los usuarios remotos y las sucursales, al tiempo que protege la información confidencial de las ciberamenazas.
En una VPN, un túnel se refiere a la vía segura y encriptada a través de la cual viajan los datos. La vía está aislada del resto del tráfico de la red para facilitar una comunicación segura entre los usuarios remotos y la red corporativa.
En una VPN, la tunelización se consigue encapsulando un protocolo de red dentro de paquetes transportados por la segunda red. Los datos encriptados viajan a través de un túnel seguro por Internet. Esto permite conexiones seguras entre nodos de la red a través de redes potencialmente inseguras como la Internet pública.
Entre los protocolos de tunelización utilizados en las VPN se encuentran el protocolo de tunelización de sockets seguros (SSTP), el protocolo de tunelización de capa 2 (L2TP), el protocolo de tunelización punto a punto (PPTP), OpenVPN y el protocolo de seguridad de Internet (IPSec). Estos protocolos están diseñados para asegurar la transferencia de datos estableciendo y manteniendo una conexión de red a través de una red pública.
Una red privada virtual (VPN) proporciona un acceso seguro a una red privada a través de Internet. Un túnel VPN es la conexión cifrada específica dentro de una VPN que protege los datos mientras viajan entre los dispositivos y la red.
Las empresas necesitan un túnel VPN para el acceso remoto seguro a su red con el fin de proteger los datos sensibles y mantener la confidencialidad.
Los túneles VPN suelen ser seguros para las empresas, ya que utilizan protocolos de encriptación para proteger la transferencia de datos, lo que reduce el riesgo de filtraciones de datos y ciberamenazas. Sin embargo, el nivel de seguridad depende de la configuración de la VPN y del cumplimiento de las mejores prácticas.
Los dos tipos principales de túneles VPN para empresas son los de acceso remoto y los de VPN de sitio a sitio, cada uno de los cuales atiende a diferentes necesidades de configuración de la red. La conexión de sitio a sitio conecta redes enteras entre sí, mientras que el acceso remoto permite a usuarios individuales conectarse a una red de forma remota.
Para crear un túnel VPN entre dos ubicaciones, establezca una conexión segura utilizando una puerta de enlace VPN en cada ubicación. Configure las puertas de enlace con protocolos de túnel compatibles, como IPSec, y establezca métodos de cifrado y autenticación compartidos. Defina reglas de tráfico para permitir que los datos fluyan de forma segura entre los emplazamientos.
Para configurar un túnel VPN, seleccione un protocolo VPN como IPSec u OpenVPN, configure el servidor VPN y el software cliente en ambos extremos, establezca una conexión segura con autenticación y cifrado, y fije las reglas de enrutamiento de la red para dirigir el tráfico a través del túnel. Asegúrese de que existen medidas de compatibilidad y seguridad.