- 1. ¿Por qué utilizar un SIEM en la nube?
- 2. Cómo interactúa SIEM con los entornos de nube y las aplicaciones SaaS
- 3. Funciones y capacidades principales de SIEM en la nube
- 4. Modelos de implementación de SIEM en la nube
- 5. Implementación de SIEM in situ frente a en la nube
- 6. Pasos clave para la implementación de SIEM en la nube
- 7. Retos del SIEM en la nube
- 8. Consideraciones de una solución SIEM Nativo de la nube
- 9. Preguntas frecuentes sobre SIEM en la nube
- ¿Por qué utilizar un SIEM en la nube?
- Cómo interactúa SIEM con los entornos de nube y las aplicaciones SaaS
- Funciones y capacidades principales de SIEM en la nube
- Modelos de implementación de SIEM en la nube
- Implementación de SIEM in situ frente a en la nube
- Pasos clave para la implementación de SIEM en la nube
- Retos del SIEM en la nube
- Consideraciones de una solución SIEM Nativo de la nube
- Preguntas frecuentes sobre SIEM en la nube
¿Qué es SIEM en la nube?
- ¿Por qué utilizar un SIEM en la nube?
- Cómo interactúa SIEM con los entornos de nube y las aplicaciones SaaS
- Funciones y capacidades principales de SIEM en la nube
- Modelos de implementación de SIEM en la nube
- Implementación de SIEM in situ frente a en la nube
- Pasos clave para la implementación de SIEM en la nube
- Retos del SIEM en la nube
- Consideraciones de una solución SIEM Nativo de la nube
- Preguntas frecuentes sobre SIEM en la nube
El SIEM en la nube (Gestión de eventos e información de seguridad), también denominado SIEM como servicio o SIEM SaaS, es una solución que proporciona visibilidad de las cargas de trabajo en entornos distribuidos y permite la supervisión, el análisis y la alerta de anomalías en tiempo real para identificar amenazas y acelerar la respuesta ante incidentes.
Una solución SIEM en la nube puede supervisar los datos de registro de múltiples fuentes, como dispositivos endpoint y redes, a través de un panel unificado basado en la nube. Las soluciones SIEM en la nube ofrecen varias ventajas de ciberseguridad frente a las herramientas SIEM tradicionales a la hora de gestionar la detección de amenazas y recopilar en entornos dispares.
¿Por qué utilizar un SIEM en la nube?
El SIEM en la nube ayuda a los equipos de seguridad internos a automatizar la recopilación, la supervisión y el análisis de datos desde cualquier ubicación. Ayuda a los equipos de seguridad a defenderse de los ciberataques, incluidas las amenazas conocidas identificadas en el marco MITRE ATT&CK.
Esta capacidad es crucial ahora que la mayoría de las organizaciones tienen fuerzas de trabajo y cargas de trabajo críticas fuera de los límites tradicionales in situ. Los SIEM en la nube también admiten integraciones con otras herramientas de operaciones de seguridad, lo que les permite ingerir más datos para una observabilidad más amplia. La escalabilidad inherente de los SIEM en la nube permite a estos sistemas recopilar y correlacionar cantidades masivas de datos para identificar posibles incidentes de seguridad.
Entre las ventajas adicionales del SIEM en nube se incluyen las siguientes:
- Elasticidad: Las soluciones SIEM en la nube permiten a las organizaciones ajustar la capacidad de forma dinámica en lugar de estimar las necesidades futuras de recursos, lo que a menudo se traduce en una escasez o un excedente.
- Se requiere menos experiencia y personal: Las soluciones SIEM basadas en la nube están diseñadas para ser fáciles de implementar, utilizar y mantener, lo que reduce el nivel de experiencia y el número de personal necesario para darles soporte.
- Rentabilidad: El SIEM en la nube elimina la necesidad de un mantenimiento complejo, costoso y que requiere muchos recursos, evitando los gastos de capital asociados a las implementaciones SIEM in situ.
- Implementación rápida: Los equipos de seguridad pueden personalizar e implementar soluciones SIEM en la nube más rápidamente que los sistemas tradicionales in situ.
- Resiliencia: El SIEM en la nube opera en entornos gestionados con funciones automáticas de copia de seguridad y recuperación y suele implementarse en varias ubicaciones para garantizar la redundancia.
- Sistema unificado con todos los datos de seguridad y registro de eventos: Los equipos de seguridad pueden supervisar todos los sistemas físicos y virtuales desde un sistema unificado, lo que permite alertas en tiempo real, actualizaciones de las reglas de detección, evaluaciones de riesgos e informes de auditoría de cumplimiento.
Cómo interactúa SIEM con los entornos de nube y las aplicaciones SaaS
Los sistemas SIEM mejoran la seguridad en entornos de nube y aplicaciones SaaS mediante la recopilación y normalización de registros a través de integraciones API con proveedores de servicios en la nube y plataformas SaaS. Utilizan análisis avanzados e inteligencia de amenazas para detectar anomalías y amenazas potenciales a la vez que correlacionan eventos de diversas fuentes.
Las respuestas automatizadas a incidentes y las integraciones con plataformas SOAR permiten mitigar rápidamente las amenazas. Los SIEM también proporcionan informes detallados y registros de auditoría para garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos, ofreciendo una visión unificada de la seguridad en todo el panorama informático de una organización.
Funciones y capacidades principales de SIEM en la nube
Modelos de implementación de SIEM en la nube
Existen varios modelos para implementar SIEM en la nube, y la elección óptima depende de las capacidades, demandas, recursos y preferencias de los equipos de seguridad en cuanto a responsabilidad, gasto de capital y control de los datos. Revise las siguientes opciones para calibrar la que mejor se adapte a sus necesidades.
Modelo SIEM en la nube implementado por el cliente
El modelo implementado por el cliente, que entra en la categoría de infraestructura como servicio, se utiliza a menudo como paso intermedio antes de adoptar una solución totalmente basada en la nube. Lo utilizan las organizaciones que desean un alto grado de control de los datos y disponen de los recursos para cubrir el coste y la responsabilidad de la infraestructura más allá de la virtualización.
Modelo SIEM alojado en la nube
Este modelo de inquilino único requiere menos gastos de capital y apoyo del equipo de seguridad. El proveedor suministra y gestiona el hardware y el software a través de la nube, ofreciendo gran parte del control y la seguridad de una solución implementada por el cliente, pero a un coste relativamente alto debido a la falta de economías de escala.
Modelo SIEM Nativo de la nube
Un modelo multiarrendatario que ofrece una solución SaaS completa. Este modelo ofrece todas las ventajas de una implementación SIEM en la nube, con proveedores que proporcionan todo el hardware, el software y las arquitecturas de apoyo. Las organizaciones disponen de sus propios cuadros de mando e interfaces de usuario, pero los componentes backend se comparten, lo que reduce los costes. Los proveedores de SIEM nativos en la nube incorporan funciones básicas con herramientas clave preconfiguradas desde el principio.
SIEM en la nube como servicio gestionado
El SIEM en la nube es también una solución de servicio completo, con proveedores de servicios gestionados que se encargan de todos los aspectos del funcionamiento del sistema. Este modelo elimina la necesidad de que las organizaciones autogestionen un centro de operaciones de seguridad (SOC), con procesos de operaciones de seguridad gestionados de forma remota o interna.
Implementación de SIEM in situ frente a en la nube
Como toda tecnología, el modelo de implementación adecuado viene dictado por los requisitos de las operaciones de seguridad de la organización, el presupuesto y la capacidad y habilidades del equipo de seguridad.
Características de las organizaciones que eligen un SIEM in situ
- La organización necesita un alto grado de autonomía, control y flexibilidad en su postura de ciberseguridad.
- Dar prioridad a la privacidad de los datos para cumplir estrictamente los requisitos legales y de conformidad
- Desean la capacidad de personalizar y ajustar con precisión su SIEM
Características de las organizaciones que eligen un SIEM en la nube
- Depender en gran medida de las operaciones basadas en la nube
- Desea la capacidad de integrarse con otros sistemas en la nube sin problemas
- Necesitan un alto grado de escalabilidad y accesibilidad
- Busque la sencillez de implementación y gestión de un SIEM en la nube
Pasos clave para la implementación de SIEM en la nube
Implementar con éxito un SIEM en la nube requiere una cuidadosa planificación y ejecución. Deben darse pasos clave para la implementación de SIEM en la nube, asegurando que su organización pueda aprovechar eficazmente sus capacidades al tiempo que aborda los retos potenciales. Estos pasos establecen una solución SIEM en la nube potente, escalable y eficaz, adaptada a sus necesidades de seguridad.
#1: Comprender el entorno actual
Comience por recopilar información sobre todos los (en la nube y on-prem), la cobertura actual de los análisis de seguridad y los recursos técnicos disponibles (es decir, sistemas y personas) para respaldar el proyecto. Evalúe las aptitudes del personal en relación con los requisitos para la implementación y la gestión continua del SIEM en la nube, así como los recursos técnicos, como el ancho de banda.
#2: Determinar y priorizar los casos de uso
Identifique los casos de uso actuales cubiertos por el SIEM heredado u otras herramientas de seguridad. A continuación, deben considerarse casos de uso adicionales.
#3: Evalúe las soluciones SIEM en la nube
Considere las soluciones SIEM en la nube disponibles y los modelos de implementación. Asigne la funcionalidad de cada solución a los requisitos y capacidades específicos de la organización. Preste atención a cómo el SIEM en la nube se alinea con los.
#4: Definir objetivos
Definir métricas para cuantificar los resultados de los objetivos específicos de cada etapa de implementación. Esto es fundamental para mantener la implementación dentro de los plazos previstos, identificar los problemas y optimizar los sistemas y procesos.
#5: Establecer procesos operativos y funciones
Antes de comenzar la implementación de un SIEM en la nube, deben determinarse los procesos y las funciones. Esto debería incluir las funciones de apoyo a la implementación y las funciones y procesos de apoyo continuo necesarios para gestionar y mantener la solución SIEM en la nube. Las políticas y reglas de detección deben actualizarse y crearse durante este paso.
#6: Formar al equipo
Programe una formación formal para el equipo de seguridad que utiliza el SIEM en la nube. Ofrezca formación en diversos formatos para que resulte atractiva y llegue de forma óptima a cada constituyente. Puede incluir trabajos prácticos de laboratorio, material de lectura, vídeos y sesiones de preguntas a expertos.
#7: Implementar y probar el SIEM en la nube
Los pasos específicos para la implementación variarán en función del modelo seleccionado, pero el proceso debe articularse y comunicarse al equipo de seguridad antes de que comience. Una vez que el sistema esté en funcionamiento, deberán probarse los casos de uso clave para identificar proactivamente los fallos y garantizar un rendimiento óptimo.
Los marcos de pruebas deben cubrir la validación de la funcionalidad clave y la eficacia y precisión de la detección de amenazas, la generación de alertas y su contextualización para agilizar la respuesta ante incidentes.
#8: Crear procesos para revisiones y actualizaciones
Tras la implementación, deben realizarse revisiones periódicas de las métricas de rendimiento y de las funciones operativas para mantener las políticas y las normas actualizadas y optimizadas. El rendimiento también debe supervisarse de cerca, ya que puede degradarse a medida que los volúmenes de datos crecen con el tiempo. Además, debe utilizarse inteligencia de amenazas de terceros nueva o mejorada para mejorar la detección de incidentes de seguridad.
Retos del SIEM en la nube
Aunque el SIEM en la nube ofrece numerosas ventajas, como la escalabilidad y la detección de amenazas en tiempo real, las organizaciones pueden encontrarse con algunos problemas. Sin embargo, una planificación adecuada y las estrategias correctas pueden gestionar eficazmente estos retos.
Preocupación por la seguridad de los datos
Las organizaciones pueden preocuparse por la seguridad de los datos sensibles en la nube. Para solucionarlo, los proveedores de SIEM en la nube de buena reputación implementan protocolos de cifrado robustos y cumplen estrictas normas de seguridad para proteger los datos.
Complejidad de la integración
La integración de SIEM en la nube con los sistemas existentes puede resultar compleja. Elegir una solución con un soporte completo y unas directrices de integración claras puede simplificar este proceso y garantizar una implementación sin problemas.
Un panorama de amenazas en evolución
El panorama de las amenazas, en constante evolución, puede plantear retos para las soluciones SIEM en la nube. Sin embargo, el aprovechamiento del aprendizaje automático y las actualizaciones periódicas de las fuentes de inteligencia de amenazas pueden mantener al sistema por delante de las amenazas emergentes.
Gestión de costes
Algunas organizaciones pueden estar preocupadas por los costes iniciales de implementación. Optar por un modelo escalable de pago por uso ayuda a gestionar los costes de forma eficaz, garantizando que sólo paga por los recursos que utiliza.
A pesar de los desafíos potenciales, los avances continuos en la tecnología SIEM en la nube y la adhesión a las mejores prácticas de la industria mitigan significativamente estos problemas. Aunque existen algunos obstáculos iniciales, los beneficios a largo plazo de SIEM en la nube superan con creces estos retos. Las organizaciones que adoptan SIEM en la nube pueden disfrutar de una mayor visibilidad de la seguridad, mejores tiempos de respuesta ante incidentes y una mejor postura de cumplimiento, lo que en última instancia conduce a un entorno de TI más seguro y resistente.
Consideraciones de una solución SIEM Nativo de la nube
A la hora de implementar un SIEM nativo de la nube, tenga en cuenta estos factores para tener éxito:
- Ancho de banda: Asegúrese de que su organización dispone de suficiente ancho de banda para manejar el volumen de registros e interfaces.
- Coste: Comprenda el precio inicial y los costes futuros a medida que aumente el volumen de datos.
- Control de datos: Evalúe el nivel de control sobre sus datos en función del modelo de implementación.
- Fiabilidad de la red: Garantice una conectividad de red estable y fiable entre las fuentes de datos y el SIEM en la nube.
- Cumplimiento normativo y legal: Cumpla las distintas normativas y leyes relativas a los datos sensibles, incluidas las normas de soberanía, protección y privacidad de datos.
Preguntas frecuentes sobre SIEM en la nube
Los CISO y los equipos de seguridad están sustituyendo los sistemas SIEM tradicionales y en la nube por una gestión ampliada de la inteligencia y la automatización de la seguridad (XSIAM). Este enfoque unifica y automatiza la funcionalidad SIEM y otras capacidades SOC, lo que permite a los analistas centrarse en tareas que requieren inteligencia humana.
Entre las funcionalidades integradas clave que ofrece XSIAM se incluyen las capacidades SIEM tradicionales y SIEM en la nube, protección de endpoints, detección de amenazas a la identidad y respuesta (ITDR), gestión de la superficie de ataque (ASM), orquestación, automatización y respuesta de la seguridad (SOAR), detección y respuesta en la nube (CDR), y gestión del cumplimiento de normativas y soporte para la elaboración de informes.