Operaciones de seguridad (SecOps)

 

Definición de SecOps

Operaciones de seguridad (SecOps) es un término utilizado para describir la colaboración entre los equipos de seguridad y operaciones dentro de una organización. Las operaciones de TI han seguido expandiéndose a lo largo de los años, ramificándose en especialidades individuales que tienden a crear actividades aisladas. SecOps pretende fomentar una mayor colaboración entre la seguridad de TI y las operaciones de TI para ayudar a priorizar la seguridad de red y de datos y mitigar el riesgo sin sacrificar el rendimiento de TI. También ofrece un enfoque más limitado que el concepto similar de DevSecOps, ya que los equipos de DevOps no son un requisito para crear e implementar las medidas de seguridad de una organización. Sin embargo, un principio clave de SecOps es garantizar que la seguridad sea una parte fundamental de cada proyecto y se incluya incluso en las primeras fases de su desarrollo.

 

SecOps frente a SOC

El equipo de SecOps es un equipo de profesionales de TI y seguridad altamente cualificados que supervisan las amenazas y evalúan el riesgo en toda una organización. El equipo de SecOps es el alma de un centro de operaciones de seguridad (SOC). Un SOC es un eje centralizado (físico, virtual o ambos) desde el que opera el equipo de seguridad. El SOC facilita la colaboración entre el personal de seguridad y contribuye a agilizar las operaciones de seguridad.

El número de funciones y el tamaño del equipo SOC pueden variar en función del tamaño y las necesidades de una organización, pero su tamaño puede oscilar entre 5 y 14 miembros. Las funciones incluyen analistas SOC, ingenieros de seguridad, un director de seguridad, un director de operaciones de TI y administradores de sistemas, que dependen del director de seguridad de la información (CISO).

Modernice su libro de jugadas SOC

 

Herramientas SecOps

Hay una serie de herramientas de SecOps que se han creado para ayudar a los equipos de seguridad a dirigir con éxito el SOC. Estas herramientas han crecido en número a medida que evoluciona la tecnología y pueden presentar una compleja mezcla de herramientas aisladas que gestionar. Afortunadamente, la consolidación de capacidades ha comenzado en toda la industria para proporcionar menos herramientas con más funcionalidad.

Entre las herramientas que ayudan a los equipos de SecOps a construir una defensa proactiva se incluyen:

 

Retos de SecOps

Las constantes innovaciones tecnológicas siguen haciendo avanzar las operaciones y el desarrollo de las empresas, a menudo a expensas de una seguridad adecuada. La seguridad también ha seguido avanzando, pero las empresas han sido más lentas a la hora de abordar la necesidad de forma proactiva y más reactivas a medida que se identifican nuevas vulnerabilidades de seguridad y surgen nuevas amenazas. Mientras los adversarios siguen invirtiendo en nuevas herramientas como el aprendizaje automático, la automatización y la IA, los SOC heredados basados en la información de seguridad y la gestión de eventos (SIEM) no consiguen seguir el ritmo de la transformación digital y las técnicas avanzadas de los atacantes. Además, la escasez de profesionales de la seguridad y la lenta implementación de herramientas SecOps para automatizar los procesos (y evitar el agotamiento de los analistas) sigue siendo un gran reto.

Los retos de SecOps que surgen de los entornos SOC heredados incluyen:

  • Falta de visibilidad y contexto
  • Mayor complejidad de las investigaciones
  • Fatiga de alertas y "ruido" por un alto volumen de alertas de baja fidelidad generadas por los controles de seguridad
  • Falta de interoperabilidad de los sistemas
  • Falta de automatización y orquestación
  • Incapacidad para recopilar, procesar y contextualizar los datos de inteligencia de amenazas

 

Los beneficios de SecOps

El objetivo de SecOps es mejorar la postura de seguridad de una organización, identificar los problemas de seguridad y detectar las vulnerabilidades, y facilitar un enfoque unificado de la seguridad en todos los departamentos individuales. Este enfoque ayuda a la colaboración entre equipos para completar las tareas con mayor eficacia y eliminar la duplicación de esfuerzos. La implementación de un modelo SecOps puede ayudar a identificar antes las amenazas, reducir el riesgo de brechas, aumentar los tiempos de respuesta ante incidentes y, como resultado, ayudar a mantener la continuidad y la reputación de la empresa.

Eche un vistazo a cómo trabaja el propio equipo de operaciones de seguridad de Palo Alto Networks para automatizar su SOC.

 

Uso de la automatización y la IA en el SOC

Los equipos de SecOps siguen luchando con las tareas manuales, incluido el ingente número de alertas de seguridad e investigaciones de amenazas que deben realizar a diario. Al aprovechar la automatización y el análisis, los equipos de SecOps pueden identificar, investigar y remediar mejor las amenazas y los incidentes de seguridad. Según Forrester, la necesidad de automatizar por completo las operaciones del SOC es un objetivo a largo plazo para las organizaciones, y más del 70% ya ha iniciado su camino hacia la automatización.

Al aprovechar la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML), los eventos de seguridad pueden identificarse rápidamente sin generar alertas de poco valor que requieran tiempo de los analistas, atención y remediación manual. La IA y el ML pueden identificar eventos de seguridad importantes en una organización,

con gran fidelidad, cosiendo datos de múltiples fuentes y reduciendo al mismo tiempo el tiempo y la experiencia necesarios en el SOC.

 

Mejores prácticas: Construir una base SOC sólida

Es importante que los equipos de SecOps cuenten con el apoyo de los altos ejecutivos para sentirse capacitados para alcanzar sus objetivos. El CISO suele tender un puente entre el equipo de SecOps y los equipos ejecutivos para alinear la ciberseguridad con los objetivos empresariales.

Los responsables de seguridad pueden tomar medidas ahora para unificar la seguridad en toda la organización y simplificar las operaciones de seguridad. Lo necesitan:

  1. Reduzca el tiempo medio de reparación (MTTR) automatizando aspectos de la respuesta a incidentes: La automatización de tareas manuales y laboriosas durante el proceso de investigación y respuesta evitará que se pierdan alertas y reducirá el tiempo de investigación.
  2. Aumente la automatización de las tareas manuales repetitivas: Al reducir la necesidad de realizar un trabajo táctico y tedioso, los analistas dispondrán de más tiempo para centrarse en las iniciativas estratégicas.
  3. Integre herramientas de seguridad: La integración de las herramientas de seguridad en una plataforma centralizada ayuda a unificar el registro, la correlación de alertas y la respuesta orquestada.

 

Simplifique las SecOps con Cortex

Gracias a la integración e interoperabilidad nativas de extremo a extremo, los equipos SOC pueden cerrar el círculo de las amenazas con sinergias continuas en todo el ecosistema Cortex. El conjunto de productos Cortex trabaja de forma concertada para vigilar el panorama de las amenazas y proporcionar las capacidades de detección, respuesta e investigación más sólidas:

  • Cortex XDR y Cortex Xpanse proporcionan la máxima visibilidad y detecciones en toda la superficie de ataque de Internet, endpoints, nube y red.
  • Cortex XDR y Cortex Xpanse aprovechan Cortex XSOAR para ofrecer capacidades completas de orquestación, automatización y respuesta.
  • Cortex XSOAR aprovecha Cortex XDR y Cortex Xpanse para proporcionar detecciones y alertas de alta fidelidad para impulsar flujos de trabajo orquestados.

Visite nuestras páginas de productos para obtener más información o descargue nuestro libro blanco "Redefinición de las SecOps en la era de la IA".

Cortex Xpanse

Cortex XSOAR

Cortex XDR

Cortex XSIAM